
Riesgos cibernéticos silenciosos – un viaje junto con participantes de la industria
About Munich Re
Los ataques cibernéticos como el omnipresente NotPetya que comenzó en Ucrania y se extendió por todo el mundo revelaron el impacto que los riesgos cibernéticos silenciosos pueden tener en la industria de seguros. Los siniestros aparecieron en varias líneas tradicionales de negocio. Con una creciente concienciación y experiencia, Munich Re afronta el reto de transformar los riesgos cibernéticos silenciosos en cobertura afirmativa.
¿Dónde se afrontan mejor las necesidades de los asegurados?
Dado que prácticamente todas las pólizas convencionales están expuestas a riesgos cibernéticos, la exposición cibernética silenciosa puede ser significativa. Aumentan las amenazas cibernéticas y predominan las ambigüedades en las coberturas tradicionales, por lo que surge la necesidad de alcanzar más claridad. Por ello, el panorama de los productos de seguros debe ocuparse de las necesidades de los asegurados respecto a su cobertura cibernética y definir claramente lo que está cubierto y lo que no está cubierto en las pólizas existentes.
Katja Weber, responsable de Underwriting Strategies & Quality en No Vida, explica: «Según nuestra opinión, eliminar las ambigüedades y considerar adecuadamene los riesgos cibernéticos en el marco de una predisposición a asumir riesgos claramente definida supone dos pasos: primero hay que decidir a qué línea de negocio pertenece la exposición cibernética – a la línea cibernética o a un peligro cubierto bajo una línea tradicional. Segundo: debe afrontarse adecuadamente la exposición cibernética que permanece dentro de las líneas tradicionales. Esto significa que hay que revisar la exposición en los clausulados, en la gestión de riesgos, la fijación de precios y en el control de cúmulo».
De momento, solo se dispone de un número limitado de datos sobre siniestros cibernéticos silenciosos, por lo cual una posible solución para afrontar la exposición en las líneas tradicionales sería investigar los escenarios de siniestros. Munich Re ha analizado una serie de casos ilustrativos de Property y Casualty para ver cómo los riesgos cibernéticos podrían afectar las pólizas tradicionales.
Un ejemplo en Casualty
Un ejemplo en Property
Un diálogo intensivo y medidas concretas
A la vanguardia respecto a riesgos cibernéticos silenciosos y potencial de crecimiento
«La reducción de sorpresas y la implementación de sostenibilidad en el proceso de suscripción así como una vigilancia continua de mercados y evoluciones deben ser aspectos de una estrategia cibernética integral en la que están incluidos los riesgos cibernéticos silenciosos», explica Katja Weber. «La ejecución será una carrera de maratón y no un esprint. Junto con nuestros clientes vamos a seguir evolucionando para garantizar la asegurabilidad adecuada de riesgos cibernéticos y aprovechar el potencial de crecimiento».

/katja-weber-munichre.jpg)
- KWeber@munichre.com