Información sobre la protección de datos en Münchener Rückerversi-cherungs-Gesellschaft
properties.trackTitle
properties.trackSubtitle
Por la presente le informamos sobre cómo Münchener Rückversicherungs-Gesellschaft Aktiengesellschaft in München («nosotros») trata sus datos personales y sobre los derechos que la legislación le confiere a Usted en materia de protección de datos como solicitante, tomador de seguro, asegurado o persona afectada (por ejemplo, parte perjudicada o beneficiaria) de un asegurador con el cual realizamos operaciones en nuestra calidad de reasegurador.
¿Quién es responsable del tratamiento de sus datos?
Münchener Rückversicherungs-Gesellschaft Aktiengesellschaft in München
Königinstrasse 107, 80802 München, Alemania
Teléfono: +49 89 38 91-0
Telefax: +49 89 39 90 56
E-mail: contact@munichre.com
Si tiene preguntas al respecto le rogamos se ponga en contacto con nuestro delegado de protección de datos. Podrá escribirle por vía postal a la dirección arriba mencionada indicando como destinatario: «Data Protection Officer/Group Compliance & Legal», o bien enviarle un e-mail a la dirección electrónica datenschutz@munichre.com.
¿Qué datos serán tratados con qué fines y en base a qué fundamento jurídico?
En el caso de que fuéramos el reasegurador de un asegurador directo con el que Usted desea concertar o ha concertado un contrato de seguro, o en el caso de que Usted–como persona asegurada o perjudicada– tuviera derecho a reclamación en virtud del contrato de seguro, es posible que esta compañía de seguros ponga a nuestra disposición los datos de su solicitud, contrato y/o siniestro, siempre y cuando fueran necesarios para la debida fundamentación, ejecución (inclusive prestación indemnizatoria) o finalización del contrato de reaseguro. Lo mismo rige cuando nosotros actuamos como co-reasegurador de otra compañía de reaseguros («retrocesión»).
Por regla general, tanto las compañías de seguros como de reaseguros solamente nos facilitan datos anonimizados. Cuando los datos anónimos no son suficientes para garantizar el cumplimiento de los fines mencionados, se nos facilitarán los datos que figuran en la solicitud de prestación indemnizatoria o el contrato de seguro; si procede, también recibiremos los datos en que se basa la reclamación de indemnización (por ejemplo, número de póliza, prima, tipo y suma de cobertura y riesgo, incluyendo posibles recargos por riesgo y causas de la reclamación) de forma seudonomizado o, eventualmente, incluso con indicación de su nombre (especialmente en los seguros de vida o en el caso de daños personales de elevadas sumas aseguradas).
Nosotros, como reasegurador, solamente recibimos sus datos personales si estos fueran necesarios para el reaseguro. Dentro del ámbito de reaseguro puede que tal puesta a disposición de datos sea necesario por las siguientes razones:
- Cuando las sumas aseguradas son elevadas o resulta difícil clasificar un riesgo, nosotros mismos nos encargaremos de evaluar los riesgos y estudiar la indemnización reclamada.
- Cuando prestamos apoyo a su compañía de seguros, sobre todo a la hora de enjuiciar los riesgos y valorar los daños, así como en la evaluación de procedimientos.
- Cuando recibimos listas de las carteras que contienen los contratos amparados por el reaseguro. Estas listas nos sirven para determinar el alcance de los contratos de reaseguro y también para evaluar si y hasta qué cuantía participamos en un mismo riesgo (control de cúmulo). Asimismo nos son útiles para fines de contables.
- Cuando verificamos nuestra obligación de pago frente a su asegurador o cuando realizamos comprobaciones al alzar o puntuales de la evaluación del riesgo y de la prestación indemnizatoria.
- Cuando nuestro propósito es evitar o esclarecer delitos como el fraude al seguro.
Solamente utilizamos datos para los fines indicados así como para los fines compatibles con estos (sobre todo, a la hora de elaborar estadísticas específicas a nivel del seguro lo que, entre otras cosas, nos permite diseñar nuevas tarifas y analizar datos, de modo que podamos estudiar determinados patrones de siniestros o cumplir con los requerimientos prudenciales). Los otros datos que necesitamos para la confección de estadísticas globales del seguro (p.ej. mortalidad) o para la clasificación de riesgos nos llegan en formato anonimizado o, si así se requiere a efectos estadísticos, de forma seudonomizado. Queda descartada la posibilidad de que los datos anonimizados se vinculen con sus datos personales. Los datos seudonomizados que recibimos incluyen importantes detalles que van acompañados de su número de contrato o siniestro, pero no de su nombre u otra información que pudiera permitir la identificación directa de su persona. Normalmente, solo la compañía de seguros que pone a nuestra disposición los datos puede relacionar estos seudónimos (como el número de siniestro) con sus datos personales.
Tratamos sus datos personales de conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, la Ley Federal de Protección de Datos (LFPD) vigente en la República Federal de Alemania y otros reglamentos aplicables.
Dentro del marco de la celebración o ejecución de su contrato de seguro, el fundamento jurídico que se aplica en el tratamiento de sus datos personales es el artículo 6 apartado 1 b) del RGPD. Si reaseguro tiene por objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones por parte de su asegurador según lo establecido en el contrato de seguro, el tratamiento se realizará en defensa de los intereses legítimos conforme con el artículo 6 apartado 1 f) del RGPD.
En los casos en los que se requieran categorías especiales con información personal (por ejemplo, datos sobre su salud en la contratación de un seguro de vida o en la evaluación de una obligación de indemnización de nuestra parte), generalmente su asegurador le pedirá que en su consentimiento también esté incluido el reasegurador conforme con el artículo 9 apartado 2 a) en conjunción con el artículo 7 del RGPD), salvo que tanto la transmisión de datos al reasegurador como el tratamiento de los mismos por este ya estén autorizados sin necesidad de obtener tal consentimiento según lo establecido en los correspondientes reglamentos aplicables (sobre todo en la sede de su asegurador). En la elaboración de estadísticas con estas categorías de datos nos basamos en el artículo 9 apartado 2 j) del RGPD (por ejemplo, en Alemania en conjunción con el artículo 27 de la ley federal de protección de datos, BDSG) o en el artículo 5 apartado 1 b) en conjunción con el artículo 6 apartado 4 del RGPD. Si, dentro del marco de los fines antes mencionados, recopilamos y tratamos las categorías especiales con datos personales que evidentemente Usted mismo ha dado a conocer públicamente (por ejemplo, en entrevistas con la prensa o a través de perfiles de usuarios de acceso público en una red social), tal tratamiento estará sujeto a lo dispuesto en el artículo 9 apartado 2 e) del RGPD. Si en la evaluación de nuestra obligación de indemnizar frente a su asegurador optamos por recopilar y tratar otras categorías con datos personales provenientes de fuentes públicas (por ejemplo, internet, bases de datos de terceros y periódicos), tal tratamiento se regirá por lo dispuesto en el artículo 9 apartado 2 f) del RGPD.
Asimismo realizamos el tratamiento de sus datos a fin de velar por nuestros derechos legítimos y por los de terceros (artículo 6 apartado 1 f) del RGPD). Puede que ello sea, por ejemplo, necesario en los siguientes casos:
- Para cumplir los fines mencionados y garantizar un control de cúmulo dentro del Grupo Munich Re, sobre todo en el caso de sumas especialmente elevadas en el seguro de vida. En este contexto es posible que consideremos necesario recurrir a fuentes públicamente accesibles para recabar y tratar datos personales suyos y de otros grupos de personas importantes respecto al riesgo (p.ej., nombres de miembros del equipo de un deportista profesional asegurado) con el fin de estimar de forma adecuada el coste total que podrían conllevar determinados siniestros.
- Para cumplir los requerimientos exigidos por las autoridades (por ejemplo, cuerpos de seguridad).
- Para garantizar la seguridad informática y las operaciones de los sistemas informáticos.
Aparte de los fines antes mencionados, también tratamos sus datos personales con el objetivo de cumplir con las exigencias establecidas por ley como, por ejemplo, los requerimientos prudenciales, el deber de conservación para fines fiscales y comerciales, o para contrastar sus datos con las listas de sanciones en cumplimiento de lo previsto en las normativas de lucha contra el terrorismo (por ejemplo, el reglamento de la UE 2580/2001). El fundamento jurídico que en este caso constituye la base del tratamiento de datos es la respectiva legislación aplicable en conjunción con el artículo 6 apartado 1 c) del RGPD.
Si el tratamiento de sus datos personas obedece a un fin distinto de los arriba señalados, nos pondremos en contacto con Usted para informarle de antemano al respecto conforme con lo previsto en las disposiciones legales.
¿Quién nos facilita sus datos?
Por regla general recibimos de su compañía de seguros los datos sobre su persona. Ello se debe a que hay determinadas circunstancias en las que los aseguradores directos ceden una parte de sus riesgos a los reaseguradores, a fin de cumplir en todo momento sus obligaciones asumidas en el contrato de seguro.
No obstante, en ocasiones muy contadas recibimos los datos de otras compañías de reaseguro cuando no quieren ser las únicas en hacerse cargo de un riesgo. Hay excepciones en las que hacemos uso de fuentes públicamente accesibles, especialmente en el caso de grandes siniestros o cuando se trata de una evaluación de nuestra obligación de indemnización o del control de cúmulo antes mencionado.
¿A qué categoría de destinatarios transmitimos sus datos si es preciso?
Prestadores de servicios externos:
Para cumplir nuestras obligaciones contractuales y legales recurrimos en algunos casos los servicios externos de terceros. Para visualizar las distintas categorías de prestadores de servicios externos rogamos activar el siguiente enlace: List of service provider categories (in German only)
Compañías del Grupo Munich Re:
En determinados casos, estas compañías reciben en los datos que, por ejemplo, necesitan para la tramitación de siniestros o el control de cúmulo dentro del grupo de (re)aseguro, sobre todo cuando son sumas especialmente elevadas en el seguro de vida.
Otros destinatarios:
Algunas aseguradores directos y otros reaseguradores recurren a agentes o proveedores de servicios para entablar el contacto o gestionar las relaciones con nosotros en nuestra calidad de reasegurador. Tales agentes o proveedores de servicios que intervienen en estos casos se encargan de transmitir sus datos–que nosotros tratamos para los fines antes citados– entre nosotros y su asegurador directo o entre nosotros y otro reasegurador.
Además, en casos específicos es posible que enviemos sus datos personales a otros destinatarios como, por ejemplo, a las autoridades que precisan de tales datos para cumplir con su deber de información establecido por ley, o bien a los retrocesionarios (es decir, otros reaseguradores) con los que distribuimos los riesgos.
¿Cuánto tiempo permanecen almacenados sus datos?
En principio eliminaremos sus datos personales tan pronto dejen de ser necesarios para los fines antes indicados. No obstante, cuando se trata de datos esenciales para el negocio, muchas veces estamos obligados a conservar los datos personales hasta que expire el plazo para la presentación de una reclamación ante nosotros (aquí son suficientes los plazos de prescripción legales de tres a treinta años). Asimismo mantendremos guardados los datos personales siempre que la ley nos obligue a ello por razones fiscales, etc. El deber de documentación y conservación se basa, entre otras cosas, en las normativas aplicables a nivel nacional; en Alemania, por ejemplo, se rige por el Código Civil, la Ley General Tributaria y la Ley sobre Blanqueo de Capitales. Según establece la ley, los respectivos períodos de conservación pueden ser de hasta diez años.
¿Cómo transmitimos datos a países fuera de Europa?
Si transmitimos datos personales a prestadores de servicios o compañías del grupo que se encuentran ubicados en un tercer país fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), solamente solemos realizar tal transmisión una vez que la Comisión Europea haya confirmado que en el tercer país existe un adecuado nivel de protección de datos u otros medios que garantizan una adecuada protección de datos (por ejemplo, reglamentos vinculantes en materia de protección de datos a nivel de la empresa o un convenio de las cláusulas contractuales tipo de la Comisión Europea).
Muy rara vez puede suceder de que no sea necesario disponer de un adecuado nivel de protección de datos; este caso se da cuando la transmisión debe realizarse solamente de forma ocasional y con el fin de garantizar la reclamación frente a su asegurador.
A través del contacto arriba mencionado podrá recibir información detallada al respecto y en cuanto al nivel de protección de datos de nuestros prestadores de servicios en terceros países.
¿Cuáles son sus derechos de protección de datos como afectado?
A petición le facilitamos información sobre los datos tenemos almacenados sobre su persona. En determinadas circunstancias también podrá solicitar la rectificación o la supresión de sus datos. Posiblemente tenga también el derecho a que se limite el tratamiento de sus datos, así como el derecho a recibir los datos proporcionados por Usted en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
Si lo desea puede ejercer en todo momento su derecho a revocar el consentimiento que Usted ha otorgado para el tratamiento de datos; la legitimidad del tratamiento que se haya realizado hasta revocación no se ve afectada.
Derecho de oposición
Cuando tratamos sus datos con la finalidad de proteger intereses legítimos, Usted podrá interponer oposición a tal tratamiento si alega razones fundados en su situación particular que van en contra de un tratamiento de datos.
En tal caso, finalizaremos el tratamiento de datos, a no ser que sirva para defender en un contexto general los intereses imperiosos de nuestra parte o para hacer valer, ejercer o defender nuestros derechos.
Si desea ejercitar los derechos antes mencionados, le rogamos se dirija a la dirección arriba indicada.
¿Quiere presentar una queja en cuanto a la gestión de sus datos?
Si, a su juicio, hemos infringido un derecho aplicable a nivel de protección de datos en el tratamiento de sus datos personales, podrá dirigirse en cualquier momento al delegado de protección de datos antes mencionado (véase el contacto de arriba) o a una autoridad supervisora de protección de datos. La autoridad supervisora de protección de datos que nos corresponde es la siguiente:
Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht, Promenade 18, 91522 Ansbach
https://www.lda.bayern.de/de/kontakt.html